Nuestros derechos
La idea de acoger los derechos del niño circuló en algunos medios intelectuales durante el siglo XIX. Un ejemplo de ello fue la referencia que hizo el escritor francés Jules Vallès en su obra El niño (1879), y más claramente la reflexión sobre los derechos del niño que realizó Kate D. Wiggin en "Children's Rights"(1892).
En este ambiente receptivo, en las dos primeras décadas del siglo XX circularon Y SE DICE QUE varias declaraciones de los derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como resoluciones de organizaciones científicas y pedagógicas.
La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemática, fue la declaración de Ginebra de 1924, redactada por Eglantyne Jebb fundadora de la organización internacional Save the Children, que fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924.
Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las particulares necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente enunciadas y protegidas. Por ello, la Asamblea General de la ONU aprobó en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de 10 principios, concretando para los niños los derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Seis años antes había decidido que el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños (UNICEF) continuara sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). A partir de 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos que la desarrollan:
• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía; Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000,entrada en vigor el 18 de enero de 2002.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados; Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000, entrada en vigor el 12 de febrero de 2002. Derechos del niño y legislación interna
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:
• Los niños tienen derecho a la vida.
• Los niños tienen derecho al juego.
• Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
• Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
• Los niños tienen derecho a una familia.
• Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
• Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
• Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
• Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
• Los niños tienen derecho a la información adecuada.
• Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
• Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
• Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
• Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
• Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
• Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
• Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
• Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
• Los niños tienen derecho a la diversión.
• Los niños tienen derecho a la libertad.
• Los niños tienen derecho a la paz mundial.
• Los niños tienen derecho a la salud.
• Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología
Ideas:
No ser maltratados sexual mente
Levar ayudas a los niños necesitados
Ayudar a los niños de tsunami de japon
Entrevista a alumnos
Bueno soy Adrián un reportero del aula de informática y estoy haciendo una entrevista a Marco Antonio. Si os animáis a contestar, podéis enviarnos las respuestas por correo.
P: ¿Consideras estar en un buen colegio?
Pues si, si, pues claro.
P: ¿Crees que tienes una buena profesora?
Si pues claro es muy buena, aunque a veces nos pone muchos deberes.
P¿Te consideras un buen alumno?
No lo se muy bien…a lo mejor.
P¿Qué tipo de alumno te consideras?
P¿Que tipo de alumno te consideras?, no te lo pienso contestar.
P: ¿Cómo es tu relación con tus compañeros de clase?
Bastante buena.
P: ¿Te llevas bien con tu profesora?
Que si.
P: ¿Crees que sirven una buena comida en el colegio?
Si.
P: ¿Crees que hay una buena relación entre padres, alumnos y profesores?
Eh, si.
P: ¿Entre que marca situarías a tu clase?
Mmm…no se, espera ¿En que marca situarías a tu clase?, no te pienso contestar.
P: ¿Consideras que tienes una buena relación con tus amigos?
Bastante buena.
P: ¿Cuál es la asignatura que se te da mejor?
Matemáticas.
P: ¿Te has adaptado bien a este colegio?
Si,si,…si.
P: Y por último…
¿Además de tu profesora te llevas bien con otras profesor/as del colegio?
Mmm… Si. Con todos me llevo bien.
Gracias por tu amabilidad adiós.
También vamos a hablar de moda. He aquí un ejemplo
¿Qué es la moda para mí?
La moda es algo que cuando tú te lo pones te sientes bien, a algunas personas la moda le encanta. Pero… ¿que es eso a lo que llamamos moda? Pues son la mayoría de las cosas y que nos parecen bonitos, como los que hace uno de los diseñadores más famosos Balenciaga. Los diseños de Balenciaga son muy famosos y muy caros, como los de todos los diseñadores famosos. La moda es muy importante para algunas personas y con ella se divierten, se alegran y un montón de cosas mas…
Por Laura de 4º B